martes, 25 de septiembre de 2018

entrada 1 - periodo 4


1 punto 
Contemporaneidad 

describe una cierta perspectiva de la historia moderna. El término "historia contemporánea" ha estado en uso por lo menos desde el siglo XIX. En el contexto más amplio de su uso, la historia contemporánea es esa parte de la historia viva aún en la memoria. Basándonos en la vida humana, la historia contemporánea se extendería por un período de aproximadamente de 80 años. Obviamente, este concepto cambia en términos absolutos a medida que pasan las generaciones. En un sentido más estricto, "la historia contemporánea" puede referirse a la historia recordad por la mayoría de los adultos vivos, que se extiende cerca de una generación. Ya que la edad media de las personas que viven en la Tierra es de 30 años a partir de la actual (2015), aproximadamente la mitad de las personas que viven hoy nacieron antes de 1985.
Desde la perspectiva de la década de 2010, por lo tanto, la historia contemporánea puede incluir el período desde mediados del siglo 20, incluyendo el período de posguerra y la guerra fría y que casi siempre incluyen el período de alrededor de 1985 para presentar el que está dentro de la memoria de la mayoría de las personas vivas.
La época actual posee un carácter distinto de su actual.

Resultado de imagen para contemporaneidad  imagenes

Vanguardia 
se refiere a las personas o a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura.
Representa un empuje de los límites de lo que se acepta como la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultural. La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una característica del modernismo, a diferencia de la posmodernidad. Muchos artistas se han alineado con el movimiento avant-garde y aún continúan haciéndolo, trazando una historia a partir del dadaísmo pasando por los situacionistas hasta artistas posmodernos como los Poetas del Lenguaje alrededor de 1981.
El término también se refiere a la promoción de reformas sociales radicales. Fue este sentido el que se evocó por el adherente a Saint-Simon, Olinde Rodrigues, en su ensayo "L'artiste, le savant et l'industriel" ("El artista, el científico y el industrial", 1825), que contiene el primer uso registrado de "avant-garde" en su sentido ahora habitual: allí, Rodrigues pide a los artistas "servir como el vanguardismo [de la gente]", insistiendo en que "el poder de las artes es, de hecho, la forma más inmediata y rápida" para la reforma social, política y económica.
Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX; desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo.
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos. En poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía.

Resultado de imagen para vanguardismo wikipedia

Isma literario 
(entendiéndose como verbal aquello «que se refiere a la palabra, o se sirve de ella»2​) y, por lo tanto, abarca tanto textos escritos (literatura escrita) como hablados o cantados (literatura oral). En un sentido más restringido y 'neotradicional' (ya que las primeras obras literarias fueron compuestas para ser cantadas y/o recitadas), es la escritura que posee mérito artístico y que privilegia la literariedad, en oposición al lenguaje ordinario de intención menos estética y más práctica. El término literatura designa también al conjunto de producciones literarias de una lengua, de una nación, de una época o incluso de un género (la literatura griega, la literatura del siglo XVIII, la literatura fantástica, etc.) y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia(literatura médica, jurídica, etc.). Es estudiada por la teoría literaria.

Resultado de imagen para literatura artistica wikipedia

Sismo literario 
Hacia 1900, en España se produce la irrupción del modernismo: una actitud vital de rebeldía y renovación , malestar e inquietud. 

Supone una actitud neorromántica, por el rechazo al entorno, y a las normas morales y sociales que coartan la libertad del ser humano, la repugnancia por la hipocresía y el materialismo, y la defensa de la belleza, el espiritualismo u el subjetivismo. 

Esto fue un verdadero sismo en las artes y la literatura de la época.


Resultado de imagen para sismo literario imagenes

Modernismo 
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa. En ciertos sentidos, se trata de una corriente heredera del Posromanticismo decimonónico, al que da una especie de salida, y en las demás artes esta estética se plasma en las formas del art nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Leste (en Inglaterra), Sezession (en Austria), Jugendstil (en Alemania y Países Nórdicos), Liberty (en Estados Unidos), Floreale (en Italia), y Modernismo artístico (en España e Hispanoamérica).
Resultado de imagen para modernismo
Simbolismo 
El simbolismo fue uno de los movimientos literarios más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de la sinestesia.

Resultado de imagen para simbolismo

2 punto 
A.  ¿que es el color?
El color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.
Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como distintos colores según las longitudes de ondas correspondientes.
El ojo humano sólo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. Con poca luz se ve en blanco y negro. En la superposición de colores luz (denominada "síntesis aditiva de color"), el color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de luz. En la mezcla de pigmentos (denominada "síntesis sustractiva de color"), trátese de pinturas, tintes, tintas o colorantes naturales para crear colores, el blanco solo se da si el pigmento o el soporte son de ese color, reflejando toda la luz blanca, mientras que el negro es resultado de la superposición completa de los colores cian, magenta y amarillo, una mezcla que en cierta medida logra absorber todas las longitudes de onda de la luz.
La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores del espectro visible por medio de un prisma (dispersión refractiva). En la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.
En el arte de la pintura, el diseño gráfico, el diseño visual, la fotografía, la imprenta y en la televisión, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. El color negro se puede producir combinando los colores pigmento: cian, magenta, amarillo; y mientras que combinando los colores luz: rojo, verde y azul se produce el color blanco.
En resumen la combinación de los colores pigmento (cian, magenta, amarillo) sustraen luz, como su nombre lo indica, y se obtiene el color negro. Y la combinación de los colores luz (verde, rojo, azul) suman luz, y se obtiene el color blanco.

Resultado de imagen para que es el color

B. 
El arte del siglo XX es activo y participativo. Por primera vez, abandona la exclusividad de las élites para empezar a representar los convulsos escenarios políticos y sociales que se vivieron en el mundo en aquel momento.El arte se pone al servicio de la protesta individual y colectiva, como un modo de escenificar las fuertes emociones que impregnaban el ánimo social de una etapa marcada por el cambio.A continuación, el siglo XX en 20 movimientos artísticos.

1. MODERNISMO | 1900
Fue una corriente artística de carácter renovador, que alcanzó su máximo apogeo en la etapa de la Belle Époque. Fue un arte novedoso, de características juveniles, símbolo de la libertad y de la etapa moderna. Rompe por fin con los estilos academicistas imperantes hasta la fecha.Estuvo altamente influenciado por motivos exóticos como las estampas japonesas o la naturaleza exuberante.
2. FAUVISMO | 1904
El fauvismo francés fue un movimiento artístico exclusivamente pictórico. El uso del color en su más puro estado es su característica principal.Contrastes cromáticos fundamentados en la teoría del color dan sentido a la obra. La perspectiva o el modelado pierden todo su sentido en esta corriente, aportando un toque de espontaneidad al resultado final. El pintor fauvista expresa sus emociones y percepciones a través del color y las líneas desfiguradas.
3. CUBISMO | 1907
La corriente cubista rompe radicalmente con la pintura tradicional, materializada en el uso de la perspectiva.  La figuración geométrica se convierte en el medio de representación de la naturaleza y el entorno.Los colores se vuelven tenues, desaparece la potencia del color en favor de tonalidades apagadas y frías. Fue común el uso del collage. La obra cubista a menudo supone un reto interpretativo al perder los referentes naturalistas.
4. FUTURISMO | 1909
Surge en Italia con el férreo objetivo de romper la tradición artística y los signos convencionales y lugares comunes de los que estaba dotada.El Futurismo estuvo fuertemente relacionado con el nacionalismo. Representó elementos que dominaban una época de agitación.La máquina y el movimiento fueron la máxima inspiración para artistas del movimiento que buscaban mostrar al mundo acción y frenetismo.
5. EXPRESIONISMO | 1914
El Expresionismo como corriente impregnó todos los campos artísticos: La pintura, la escultura, la música… Está considerada la primera de las vanguardias, por lo que no es un movimiento como tal, sino un modo de entender el arte.El artista expresionista deforma la realidad, expresa sus emociones y su propia visión del entorno a través de colores violentos y un tratamiento brusco de la obra. Supuso una representación del sentimiento de soledad y amargura provocado por la guerra.
6. CONSTRUCTIVISMO RUSO | 1914
El Constructivismo ruso representa el poder de la influencia artística al servicio de los intereses políticos.Los artistas realizaron obras que pusieron a disposición del gobierno revolucionario bolchevique. El arte comenzó a unirse al diseño y al texto, dando lugar a obras de enorme capacidad propagandística. Los colores planos y la geometría fueron fuertemente empleados por los artistas.
7. DADAÍSMO | 1916
El Dadaísmo surge como reacción a la supremacía de la razón. Fueron muchas las manifestaciones artísticas que se hicieron eco de este movimiento.El artista dadá es revolucionario y provocador, y se burla del sistema establecido en todos los órdenes.Es una corriente heterogénea que no posee lugares comunes, sino que debe entenderse como una nueva forma de ver el mundo del arte.
8. BAUHAUS | 1919
La Bauhaus fue una escuela de arte, diseño y arquitectura alemana que influyó tan notablemente en el arte moderno que, en la actualidad, se le considera una corriente más. Las representaciones artísticas concebidas en la Bauhaus seguían un patrón común que conjugaba el diseño funcional y la producción en serie.La estética debía estar al servicio de la funcionalidad, y el uso no debía sacrificar el diseño.
9. ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA | 1920
Esta corriente se basa en el empleo de figuras geométricas sencillas combinadas.La abstracción geométrica reacciona al sentimentalismo impreso en las corrientes anteriores de las artes plásticas. Recibe una clara influencia de culturas antiguas que emplearon la geometría como motivo decorativo.Esta corriente busca representar realidades completamente planas o bidimensionales.
10. ART DECÓ | 1920
El Art Decó influyó decisivamente en todas las artes decorativas. Su origen se encuentra en la Exposición Universal de 1900 en París.El Art Decó emplea líneas toscas y secas, no sinuosas. Y tiene una clara preferencia por materiales de origen industrial como el acero o el aluminio. La simetría era un elemento importante en la representación, así como la geometrización de elementos, especialmente visible en elementos arquitectónicos.
11. SURREALISMO | 1920
El Surrealismo encuentra en el inconsciente humano un paraje ideal para retratar. Las pulsiones, los miedos y los anhelos ocultos en el interior del artista pretenden ser expresados a través de elementos extravagantes.Es una corriente cargada de simbolismo, que ofrece una evidente dificultad de interpretación por haber perdido los referentes naturales.Los pintores surrealistas crearon numerosas técnicas artísticas como el frottage o el fumage.
12. REALISMO SOCIALISTA | 1933
Fue un movimiento desarrollado especialmente en la Unión Soviética tras la revolución. Supuso una superación de los estilos artísticos asociados a la burguesía.Pretendía representar los problemas sociales y las vivencias personales de la clase trabajadora agrícola o industrializada.A través del Realismo socialista se ensalzaban valores de trabajo proletario, convirtiéndolo en algo admirable.
13. EXPRESIONISMO ABSTRACTO | 1940
Fue un movimiento artístico cuya máxima expresión fue la pintura, realizada habitualmente en formatos de gran tamaño.Desaparece la figuración, aunque no radicalmente; en ocasiones pueden encontrarse figuras reconocibles. No existen jerarquías entre elementos representados, por lo que se entiende el espacio pictórico como un todo. La gama cromática se limita al uso del blanco y negro, y la combinación de colores primarios.
14. POP ART | 1950
El Pop Art revoluciona el panorama artístico gracias a la asimilación e incorporación de elementos propios de la cultura popular. Los medios de comunicación son una fuerte influencia, y los motivos publicitarios a menudo son retratados en representaciones artísticas.El Pop Art se impone ante el concepto de arte elitista, favoreciendo el acercamiento de la cultura a la masa, que puede ser captadora o creadora de contenido artístico.
15. OP-ART | 1960
El Op Art es un arte óptico que se basa en la creación de juegos visuales e ilusiones ópticas que engañan al observador.Elementos emocionales están completamente fuera del deseo del artista, que se enfoca en aspectos puramente estéticos.La combinación y repetición de líneas y figuras geométricas, junto con colores extravagantes dan lugar a representaciones poco corrientes.
16. ARTE DE ACCIÓN | 1960
Arte de acción es el nombre con el que se designa a un conjunto de técnicas y estilos que se enfocan en el acto creador, en la acción que realiza el artista para dar lugar. La obra es el proceso de creación. Este hecho le confiere un carácter extremadamente efímero. El happening o la perfomance son formas de expresión del arte de acción. En este tipo de representaciones el artista es parte del resultado de la obra.
17. FLUXUS | 1962
El movimiento Fluxus se movilizó para luchar contra la concepción artística como objeto de consumo o mercancía, defendiéndolo como movimiento artístico de gran valor sociológico.
Fluxus aúna en sus obras elementos y materiales procedentes de diversos entornos, confiriéndoles un significado holístico al conjugarlos en la representación artística.
Esta tendencia busca incorporar el arte en la cotidianeidad de la sociedad.
18. MINIMALISMO | 1965
El arte minimalista se enfoca en la necesidad de reducir el contenido a la más pura esencia, deshaciéndose así de todo elemento restante que no aporte valor a la obra.Es un movimiento cargado de simbolismo y de un alto valor intelectual, aunque a nivel producción o manufactura no requiera grandes dotes.Se caracteriza por la concreción conceptual. El lenguaje artístico se economiza al máximo, siempre manteniendo un orden estético.
19. ARTE POVERA | 1970
Toma su nombre de la costumbre que los artistas del movimiento tenían de emplear materiales humildes, como son la tierra o las plantas.El Arte Povera se enfrenta a la comercialización del arte, representando a través de sus obras la caducidad y el valor real de los objetos tras la intervención del artista. Manifestaron a través de su obra la cuestión de dónde se hallaba la valía artística, si bien en la obra en sí, o en el artista que la realizaba.

20. HIPERREALISMO | 1970
El Hiperrealismo busca la representación de la realidad de un modo absolutamente fiel y objetivo. Con ello, se enfrenta directamente con la fotografía.Para magnificar el resultado final de las obras, los artistas hiperrealistas incorporan elementos reflectantes, de colores sinuosos o brillantes a sus imágenes.A menudo representan una realidad impersonal, casi mecánica, valiéndose de fotografías para alcanzar un resultado final absolutamente cercano a la realidad.
C.
 El lenguaje publicitario se emplea para persuadir a las masas para comprar diversos productos u obtener algún servicio comercial, en campañas políticas, para informar a la gente sobre candidatos que se postulan a algún cargo o de manera preventiva para informarnos sobre medicamentos, campañas de salud y temas ambientales.
Existen seis ámbitos para desarrollar la comunicación persuasiva, estos son 
social 
económico
preventiva 
politica 
comercial 
sensual  
D.

Los textos icónico-verbales reciben este nombre porque están compuestos por texto escrito combinado con imágenes que representan personas, lugares u objetos y en conjunto envían un mensaje al enunciatario.
Para comprender el mensaje de un texto icónico-verbal es necesario haber desarrollado la habilidad lectora para comprender el significado de las imágenes, colores, personajes, y la relación entre ellos.
Para adentrarte en el tema, primero es necesario saber el significado de los dos conceptos centrales:
  1. Se sabe que el término icónico es un adjetivo que significa “conforme al modelo”. Pero como tal significado nada resuelve es necesario rastrear la palabra, así, la definición que mejor se apega para el estudio del tema es iconología: del griego eikon, imagen, y logos, discurso. “Representación de las virtudes, vicios u otras cosas morales con la figura o apariencia de las personas”; y agregamos de los animales y las cosas.
  2. En cuanto al segundo concepto, verbal proviene del latín verbalis, que es un adjetivo del que se dice “se refiere a la palabra, o se sirve de ella”.
Al juntar los dos términos, se obtiene que un texto icónico-verbal es el que se vale  de las figuras o apariencias de las personas, animales o cosas para darles a éstas la palabra y enunciar un mensaje.
Entre los textos icónico-verbales se destacan los siguientes ejemplos
- cómic 
- caricatura 
- el anuncio publicitario 
- el cine 
          
   

miércoles, 8 de agosto de 2018

entrada

linea de tiempo 
1717: Nueva guerra de España en contra de Inglaterra, Francia, Holanda y Austria, hasta 1721. 

1719: Daniel Defoe dedico sus últimos años a la literatura y escribió un clasico de la literatura juvenil, Robin Crusoe


1720: Suecia y Noruega firman la Paz de Estocolmo, que pone fin a la Segunda Gran Guerra del Norte.
Resultado de imagen para 1719: Daniel Defoe dedico sus últimos años a la literatura y escribió un clasico de la literatura juvenil, Robin Crusoe

1721:  Comienza la construcción del Palacio de La Granja (Segovia) y las obras de replanteo y trazado de los jardines.


1723:  En Cuba se realiza el primer impreso del país, la Tarifa general de precios de medicina.

1725: España y el Sacro Imperio Romano Germánico firman el tratado de Viena.



1726:

  • Se publican Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift.
  • 24 de diciembre: Se declara fundada la ciudad de Montevideo.
  • Benedicto XIII canoniza a Santo Toribio de Mogrovejo y a San Peregrino Laziosi.
  • Se publica el primer tomo del Diccionario de autoridades, primer diccionario de la lengua castellana editado por la Real Academia Española


  • 1727: 
    • 16 de febrero: Nikolaus Joseph von Jacquin, médico, biólogo y botánico holandés.
    • 7 de abril: Michel Adanson, botánico francés (f. 1806).
    • 10 de mayo: Turgot, político y economista francés.
    • 18 de noviembre: Philibert Commerson, naturalista francés.
    • 1730:
    •  Primavera Tahmasp Qolí Jan inicia una ofensiva contra el imperio Otomano, con la que logrará en dos años recuperar la mayoría de los territorios perdidos por la dinastía Safaví durante la ocupación afgana.

    • 1733: Se mejoran las fortificaciones del puerto de Acapulco
1739: Se funda el virreinato de Santa Fe de Bogota.

1740: Se inicia la construcción de la Basílica de Huadalupe en México


1741: Antonio de Solis inicia la exploración de los monumentos prehispánicos de Palenque.


1746: Sube al trono Fernando VI, en España, hasta 1759

1750: Muere el compositor alemán Johan Sebastian Bach.

 
1751: Miguel Cabrera pinta el retrato de Sor Juana Inés de la Cruz. 

1753: Nace Miguel Hidalgo y Costilla, en la hacienda de Corralejo.

1760: Los territorios de Florica, Mississipi y Lusiana son canjeados a Inglaterra, hasta 1803



1766: Real del Monte, primera huelga de los mineros al Conde de Regla.


1778: Muere el filósofo frances Voltaire y Juan Jacobo Rosseau.


1781: Auge en la difusión de las obras de Ludwig van Beethoven.


1787: Se unen las trece colonias para crear la República de los Estados Unidos de Norteamérica.


1790: Muere el economista británico Adam Smith.


1791: Alzate publica las Antiguedades de Xochicalco.


1796: Edward Jenner experimenta con la primera vacuna.


1797: Se publica en México la primera traducción española del Tratado elemental de Química.


1799: Napoleón inicia un golpe de estado y se convierte en primer cónsul de Francia.




1805: Batalla de Trafalgar.


1807: Batalla de Eylau.



1800:  El ejército austriaco es derrotado por Napoleón en la batalla de Marengo.1898, Epidemia de viruela en el centro de México.



1804: Napoleon coronado emperador en Paris.




1808: Abdicaciones de Bayona y guerra de independencia española.


1809: Batalla de Wagram e inicios del movimiento independentista en Sudamerica.

1810: Juntas en el Rio de la Plata y Sudamerica, Alianza austro-francesa.

1811: Independencia de Venezuela.


1812: Derrota de la Grand Armee en Rusia.


1814: Derrota de Napoleon, Congreso de Viena.



1815: Los cien días de Napoleon y el Congreso de Viena.


1821: Independencia de Grecia.

1822: Formacion de la Gran Colombia.

1824: Batalla de Ayacucho.



2.
la invencion de la imprenta 
Más modernamente, la evolución de diversas tecnologías ha dado lugar a diferentes métodos de impresión y reproducción, como son la flexografía, la serigrafía, el huecograbado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, la impresión offset, la xerografía y los métodos digitales.
Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C. Entre 1041 y 1048, Bi Shenginventó en China —donde ya existía un tipo de papel de arroz— el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china. También hay datos de que esta técnica ya fue utilizada antes en Japón, donde hay registros de que por lo menos 100 años antes allí ya era utilizada. En 1234 artesanos durante la dinastía Koryo (en la actual Corea), conocedores de los avances chinos con los tipos móviles, crearon un juego de tipos móviles de metal que se anticipó a la imprenta moderna, pero lo usaron raramente.2​ Sin embargo, la imprenta moderna no se creó hasta el año 1450 aproximadamente,3​ de la mano de Johannes Gutenberg.
En la antigua Europa, muchas personas y poblaciones pretendieron ser parte de este arte; aunque las opiniones apuntan a que fue el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de impresores, lo que lo apoya como el inventor de la tipografía. Existe documentación subsecuente que le atribuye la invención aunque, curiosamente, no consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso conocido.
Ante la controvertida historia, aparecieron a disputar la gloria del llamado "Padre de la Imprenta" los nombres del alemán Mentelin, impresor de Estrasburgo (1410-1478); el italiano Panfilo Castaldi, médico y después tipógrafo en 1470, Lorenzo de Coster, de Haarlem, (Países Bajos) (1370-1430). Cada uno tiene un monumento en sus respectivas localidades; sin embargo, perdieron el pleito definitivamente los partidarios de Mentelin y Castaldi.
Una edición que data del año 1502 en Maguncia, Alemania, impresa por Peter Schöffer, sucesor de la imprenta que inicialmente fue creada por Gutenberg, dice:
... Este libro ha sido impreso en Maguncia, ciudad donde el arte admirable de la tipografía fue inventado en 1450 por el ingenioso Johannes Gutenberg y luego perfeccionado a costa y por obra de Johann Fust y de Peter Schöffer... entre otros...
 Resultado de imagen para la invención de la imprenta

la reforma protestante 

Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
La Reforma tuvo su origen en las críticas y propuestas con las que diversos religiosos, pensadores y políticos europeos buscaron provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la Iglesia católica, además de negar la jurisdicción del papa sobre toda la cristiandad. El movimiento recibirá posteriormente el nombre de Reforma protestante, por su intención inicial de reformar el catolicismo con el fin de retornar a un cristianismo primitivo, y la importancia que tuvo la Protesta de Espira, presentada por algunos príncipes y ciudades alemanas en 1529 contra un edicto del Emperador Carlos V tendiente a derogar la tolerancia religiosa que había sido anteriormente concedida a los principados alemanes.
Este movimiento hundía sus raíces en elementos de la tradición católica medieval, como el de los Alumbrados y la reforma del Cardenal Cisneros en España,1​ y también el movimiento de la Devoción moderna en Alemania y los Países Bajos, que era una piedad laica antieclesiástica y centrada en Cristo. Además, la segunda generación del humanismo la siguió en gran medida. Comenzó con la predicación del sacerdote agustino Martín Lutero, que revisó la doctrina de la Iglesia católica según el criterio de su conformidad a las Sagradas Escrituras. En particular, rechazó la teología sacramental católica, que, según Lutero, permitía y justificaba prácticas como la «venta de indulgencias», un secuestro del Evangelio, el cual debía ser predicado libremente, y no vendido.
La Reforma protestante dependió del apoyo político de algunos príncipes y monarcas para poder formar Iglesias cristianas de ámbito estatal (posteriormente Iglesias nacionales). Los principales exponentes de la Reforma protestante fueron Martín Lutero y Juan Calvino.
El protestantismo ha llegado a constituir la segunda gran rama del cristianismo, con un grupo de fieles que actualmente supera los 900 millones.

Resultado de imagen para la reforma protestante

la ilustración 
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo​ (especialmente en Francia, Reino Unido y Alemania)​ que comenzó en Inglaterra con John Locke​ y la Revolución Gloriosa, y se desarrolló desde mediados del siglo XVIII, teniendo como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa. En algunos países se prolongó al menos durante los primeros años del siglo XIX. Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón.​ El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces y del asentamiento de la fe en el progreso.
Los pensadores de la Ilustración sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos científicos, económicos, políticos y sociales de la época. Este tipo de pensamiento se expandió en la burguesía y en una parte de la aristocracia, a través de nuevos medios de publicación y difusión, así como reuniones, realizadas en casa de gente adinerada o de aristócratas, en las que participaban intelectuales y políticos a fin de exponer y debatir acerca de ciencia, filosofía, política o literatura. A pesar de que la mujer en estos campos no ocupaba un lugar equitativo en la sociedad, algunas de ellas se involucraron en este movimiento.

Resultado de imagen para la  ilustracion

la revolución francesa 
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país,​ y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.
Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular, que será el motor de las revoluciones de 1830, de 1848 y de 1871.

Resultado de imagen para la revolucion françesa


3. El matadero

A. Civilización y barbarie. Es el tema principal de la obra. Echeverría presenta a los federales que trabjan en el matadero como bárbaros, violentos y brutos, casi como animales salvajes. En cambio, los unitarios son presentados como personas cultas y civilizadas. De hecho, se puede establecer una analogía entre el toro que se escapa y resiste hasta el final, y el personaje del joven unitario que se mantiene fiel a sus creencias y estalla de rabia antes de verse humillado y torturado.
Este tema también es evidente en el escenario de la obra. El matadero queda en un suburbio de Buenos Aires, un área entre la civilización de la ciudad influída por Europa y la barbarie del campo y sus habitantes incultos.
B.



C.


D:  Reseña

si analizamos contextualmente el hecho de la veracidad, de que la obra es un ejemplo significativo en literatura (ROMÁNTICA) vale de varias explicaciones para poder afirmarlo, Resulta que en aquellos tiempos, la historia fue desarrollada en Buenos Aires- Argentina… el movimiento románticista, en Argentina se ve reflejado básicamente en, la realidad geográfica, la historia y cultura, las ideas y las temáticas nacionales.El matadero, da a conocer sentimientos, muy poco notorios por su descripción directa en cuanto a la sangre y matanza irracional, de estos sentimientos el principal es el "AMOR", idealizado de distintas formas:*Religioso de  Dios, que se asocia con el hombre y su entorno.*Con el se refleja la mujer, que muestra sentimientos que van a extremos, algunas veces de buenas, y caritativas, y otras de maniáticas desesperadas, con hambre y necesidades.*La naturaleza, también entra en sus sentimientos hacia nosotros… Los desbordamientos de ríos, escenarios en ruinas, la noche y sus descripciones, los campos y calles que en cualquier momento podrían convertirse en mataderos,"Una hora después de su fuga el toro estaba otra vez en el Matadero donde la poca chusma que había quedado no hablaba sino de sus fechorías. La aventura del gringo en el pantano excitaba principalmente la risa y el sarcasmo. Del niño degollado por el lazo no quedaba sino un charco de sangre: su cadáver estaba en el cementerio. 
¨El animal, entretanto, después de haber corrido unas veinte cuadras en distintas direcciones azorando con su presencia a todo viviente, se metió por la tranquera de una quinta donde halló su perdición. Aunque cansado, manifestaba bríos y colérico ceño; pero rodeábalo una zanja profunda y un tupido cerco de pitas, y no había escape. Juntáronse luego sus perseguidores que se hallaban desbandados y resolvieron llevarlo en un señuelo de bueyes para que expiase su atentado en el lugar mismo donde lo había cometido."
Este  pequeño fragmento de la obra romántica del matadero, me lleva a cuestionarme frente a varios puntos de no claro entendimiento.
Era un soberbio animal que estando en el matadero, listo para ser sacrificado no se dejaba coger, este era un TORO, y fue el ultimo de los animales, que quedaba por sacrificar, la bestia siguiendo un ultimo instinto de conservación se escapa y corre de manera veloz; el brioso toro generaba impresión entre quienes lo perseguían, y también generaba temor frente a las personas de donde pasaba, incontrolable y a gran velocidad. Al toro lo rodearon finalmente y lograron inmovilizarlo y para poder sacrificarlo lo devolvieron al matadero donde según los espectadores tenia que pagar las fechorías pues al animal le atañían la culpa de que en su persecución cayo degollado un inocente niño, producto de una soga rota y uno de los gringos perseguidores al caer al fango fue ridiculizado.
Estos evadidos por la conciencia y la gana de matar a ese animal, no le dieron tal importancia a la muerte de ese niño, lo que me pregunto con urgencia es ¿Por qué ese niño estaba en ese lugar? ¿Dónde están los hogares de esos niños, y el cuidado de sus padres por ellos?
Y donde se repite la intensa lucha entre seres racionales que tienen los pies verdaderamente sobre la tierra, que se preocupan por otros y suplen sus necesidades de manera correcta, y entre seres irracionales a los que su indiferencia y gran orgullo o poder no los permite fijarse en las necesidades de otros, y son más bien egoístas y malos.
ideas Secundarias: 
Injusticia Social.
Sometimiento de ideologización, cultural a través de la iglesia.


Enlazaron muy luego por las astas al animal que brincaba haciendo hincapié y lanzando roncos bramidos. Echáronle, uno, dos, tres píales; pero infructuosos: al cuarto quedó prendido en una pata: su brío y su furia redoblaron; su lengua estirándose convulsiva arrojaba espuma, su nariz humo, sus ojos miradas encendidas. 
-¡Desjarreten ese animal! -exclamó una voz imperiosa. Matasiete extendió, como orgulloso, por segunda vez el brazo y el cuchillo ensangrentado y se agachó a desollarlo con otros compañeros. 
Faltaba que resolver la duda sobre los órganos genitales del muerto, clasificado provisoriamente de toro por su indomable fiereza; pero estaban todos tan fatigados de la larga tarea que la echaron por lo pronto en olvido. Mas de repente una voz ruda exclamó: 
-¡Aquí están los huevos! -Y sacando de la barriga del animal y mostrándolos a los espectadores, dos enormes testículos, signo inequívoco de su dignidad de toro. La risa y la charla fue grande; todos los incidentes desgraciados pudieron fácilmente explicarse. Un toro en el Matadero era cosa muy rara, y aún vedada. Aquél, según reglas de buena policía debió arrojarse a los perros; pero había tanta escasez de carne y tantos hambrientos en la población, que el señor Juez tuvo a bien hacer ojo lerdo. 
En dos por tres estuvo desollado, descuartizado y colgado en la carreta el maldito toro¨

Minutos antes del sacrificio del toro, el animal se mostraba cansado por la gran distancia que había tenido que recorrer de más de veinte cuadras pero conservaba su aire brioso y colérico y por fin cayo el soberbio animal.
Los matarifes lo destazaron y lo repartieron entre toda la gente asechada de hambre, desesperada por la escasez de comida y en busca de una oportunidad de salir adelante y no dejar morir a su familia.

Finalmente puedo concluir que el espacio físico incide en el espacio espiritual y mental de las personas, puesto que son gente inculta y vulgar, poco higiénicas y mas bien des complicadas donde a MATASIETE lo alaban y lo respetan por lúcido y grosero, por su repudio hacia los menos que él y poder... por brillar en la matanza y no dejarse de nadie.

Implementación de una política de gobierno dictatorial.
Pobreza.

4.



A.  CUESTIONARIO
1.Quién escribió el libro? 
a.Jorge Isaacs. 
b.Pablo Escobar.
c. José Eustasio Rivera.
d. Tomás Carrasquilla.
2.El tema de la novela María de Jorge Isaac es: 
a.la historia de un amor infeliz 
b. La rebeldía de dos adolescentes frente a un amor contrario. 
c. un canto a la relación entre el hombre y la naturaleza 
d. El amor imposible, debido al origen social de los protagonistas. 

3. El paisaje natural descrito por el autor crea la visión de: 
a. Un mundo exótico 
b. Un mundo mítico 
c. Un mundo idealizado 
d. Un mundo mágico 
e. Un mundo de libertinaje 

4. Si los dos personajes centrales de la novela se hubieran casado, ¿María sería todavía una novela romántica? 
a. Si puesto que una novela no necesariamente tiene que tener un final trágico para que searomántica. 
b. No, porque el romanticismo tiene necesariamente que tener un final trágico
c. No, porque los protagonistas tienen necesariamente que ser infelices. 
d. Sí, porque el Romanticismo se centra en las costumbres foráneas

5:  María era hija de:
a. Efraín 
b. Salomón 
c. Pedro d. Juan.
6. María cuando llega a vivir con la familia de Efraín se llamaba:
 a. María
 b. Catalina
 c. Emma
 d. Ester
7. La condición que interpone el padre de Efraín para casarse con María es:
a. Dejar sus estudios y simplemente dedicarse a la vida en su hacienda.
b. Continuar sus estudios, sin mencionar a María sus intenciones de contraer matrimonio.
c. Alejarse de María por su mortal enfermedad. 
d. No acepta dicho amor, porque son primos y crecieron juntos.
8. De acuerdo al ambiente en donde se desarrolla gran parte de la historia, podemos decir que tiene relación con:
 a. La casa de campo de Efraín, la casa de Carlos y otros lugares similares.
b. La capital de Jamaica. 
c. En Londres urbano. 
d. Solo en la casa de Efraín y María.

9. Mientras Efraín estaba lejos, María:
a. Lloraba su partida.
b. Se olvidaba del amor que le tenía y se ilusionaba con Carlos. 
c. Llevaba flores a su cuarto para que pareciera que aún estaba en casa
d. Tejía todo el día, olvidándose de las labores del hogar.

10.Qué te hubiera gustado que pasara en la historia?
a. que Efraín hubiera alcanzado a ver a María.
b. que María no muriera y se casara con Efraín.
c. que María se hubiera casado con Carlos.
d.que Efraín y María no hubieran tenido nada.
B.
El romanticismo literario español.
El romanticismo se caracteriza por la creación de obras profundas e íntimas y su lema como movimiento cultural es la libertad en todos sus frentes.
En el mundo de la literatura, el Romanticismo fue un movimiento cultural que se produce al final del siglo XVIII, pero que no termina de establecerse del todo en la cultura, hasta el siglo XIX y partiendo de varios países europeos.
El romanticismo en España es tardío y breve ya que el realismo tuvo mayor fuerza y predominó desde mediados del siglo XIX.  Así que podríamos considerar que el romanticismo literario se desarrolla desde en la primera mitad del siglo XIX y el posromanticismo hasta la década de los 70 del siglo XIX. El romanticismo literario español es confuso y complejo. Se pueden considerar dos tipologías en la literatura: el romanticismo tradicional y el liberal. El romanticismo tradicional defiende valores tradicionales normalmente asociados a la Iglesia y a la Patria. Y el romanticismo liberal o revolucionario se apoya en el historicismo y la dialéctica hegeliana.
Esta corriente, fue impulsada por un tipo de literatura, a la que entonces se le consideró, literatura romántica y que impulsó esta generación.
Características del romanticismo literario
Sabiendo la base sobre la que se solidificó la base del romanticismo, apareció una sociedad que hizo que se asentara del todo. Todo se basó en la literatura y en cómo llegó a cada uno de los corazones.
Características del romanticismo: Rechazo del Neoclasicismo
Que se inspiraba en temas de la Antigüedad Clásica. La literatura romántica recupera la Edad Media y el Renacimiento en sus temáticas y las referencias a nombres y espacios reales. En el estilo literario este abandono del Neoclasicismo se traduce en una mezcla del verso y la prosa o la alternancia de lo cómico y lo dramático en el teatro.
Características del romanticismo: Nuevo lenguaje
Aparece un nuevo estilo más enfático y expresivo con el uso de las formas, exceso verbal e ironías. Aparece un vocabulario romántico con el uso de expresiones como “sonrisa infernal”, “gasas transparentes”, ” profundos fosos”, “maldición”…
Características del romanticismo: Temas románticos
Subjetivismo, amor y sentimientos, ansia de felicidad y posesión de lo infinito, naturaleza e historia, la religión, conflictos sociales, rechazo de la vida y culto a la muerte (tumbas, cementerios, almas, espíritus…) Pesimismo y atracción por lo nocturno y misterioso.

El “yo” antes de todo: Como decíamos anteriormente en este tipo de estilo literario lo que va a prevalecer en el mundo es ese fanatismo desenfrenado por la superación del mundo a través del yo, en donde el hombre se va a aislar de forma consciente para poder pensar y dejar aflorar todos sus sentimientos de manera natural en la soledad. Allí nacerán el sufrimiento, el dolor y la propia pasión que el autor va a reflejar en todos sus textos y obras. Es por eso que la razón queda desplazada por todos los sentimientos generales. Esto lleva sin duda a otra característica propia de este movimiento como lo es el Irracionalismo.

Libertad: El héroe de todas las historias es una persona libre completamente de la sociedad donde se hace necesario volar y dejar todo para que la propia expresión sea la verdadera protagonista. Así es como se convierte en un ser muy rebelde en donde se rechazan todas las reglas establecidas.

Idealismo: Junto con todo lo anterior, nace la idealización del mundo. El estilo romántico es de aquellos que se encuentran en desacuerdo con lo que sucede e idealizan el mundo de manera tal que hacen que todo lo que sucede hoy en día no sea lo correcto. Por eso mismo se evaden del mundo actual y viven muchas veces en mundos paralelos pensando que el pasado ha sido mejor o que el futuro lo será cuando se alcancen todas las características y libertades que ellos consideran que debe tener el mundo perfecto.

Naturaleza: La naturaleza toma una especial importancia para los románticos ya que los une con la vida y hace que sus estados de ánimo en general cambien o se fundan lo que hace que difieran de los sentimientos que tienen en la gran ciudad. Allí se pueden pasar noches y varios días en completa soledad con sus propios sentimientos.

Sentimiento de soledad:El ser romántico se refugia en sí mismo, lo que deviene en aislamiento y soledad. Siente que la realidad no satisface sus anhelos e ideales, lo que lo lleva a esa sensación de hondo desengaño y a la necesidad de rebelarse contra lo establecido.
Exaltación de la imaginación y del sentimiento:El romántico exalta lo ideal y lo bello, poniéndole alas a los sentimientos individuales.

Nueva sensibilidad: Surgen como valores la introspección, la nostalgia y la melancolía.






C. ANÁLISIS.   TEMA PRINCIPAL.  
Sin lugar a dudas la historia se fundamenta en el amor de Efraíny María, un amor puro y verdadero que al final se ve marginado por la muerte prematura de María, quedando Efraín solo con el recuerdo de su amada. 
  TEMAS SECUNDARIOS.  El amor 
 María es un ingenuo idilio sentimental, romántico, que ha sido comparado con Pablo y Virginia de J. H. Bernardin de Saint Fierre (obra donde el autor francés trabaja el exotismo paisajístico y el sentimentalismo), y con Átala de Chateaubriand, serie también de relatos exóticos, como también hubiera podido serlo, en cierto modo, la novela pastoril Dafnis y Cloe del sofista griego Longo, pero que no es imitación servil de nadie, sino espontáneo y sentido recuerdo de un primer amor purísimo, ideal en el más alto grado de romanticismo. Pero lo anterior no excluye cierto sensualismo, algo de fetichismo -por supuesto, muy delicado y cándido por parte de Efraín quien se extasía en más de una ocasión besando y observando las prendas de la muchacha. No duda en hacer elogios muy detenidos del cuerpo de ella. Sus codos, la blancura de sus brazos; su cuello y sus manos, los pies desnudos que la joven pretende cubrir en actos púdicos, son materia de largas descripciones que obviamente nos indican pasión velada con delicadeza de palabras respetuosas. Este amor es eterno pues cubre la totalidad de la vida del personaje que narra y se ha inmortalizado en las páginas de la novela de Isaacs. Por su parte, en María encontramos el amor que aguarda. Es la paciencia pura, la resignación que jamás es vencida y que, al contrario, se acrecienta con los obstáculos. Es el amor que destruye la materia antes que agotarse en sí mismo. Es decir, en ella el amor todo lo puede porque es espiritual.  
Aunque la novela toca otros temas importantes, desde un comienzo entendemos que el amor ocupará la generalidad de la obra, porque María sólo se puede concebir como símbolo de amor, A lo largo de todo el texto, sus actitudes, pensamientos y conductas están al servicio de! amor. No hay un solo episodio donde nos encontremos con una María diferente a la María-amor, y no hay un pasaje de amor en donde no aparezca la imagen de María como arquetipo, como modelo indicativo de lo que es o debe ser un verdadero sentimiento amoroso, a pesar de que en aquellos se halle el ideal de antemano. Ella es la perfección, ella es amor.  
 La muerte 
 Como es común en el romanticismo, el amor y la muerte van unidos en una conjunción trágica. Desde el comienzo de la novela, y aunque la muerte no haya sido mencionada, se percibe cierta atmósfera densa, cierta inclinación a lo desconocido, que nos anuncia turbulencias y estados de ánimo agónicos. La simple partida del chiquillo Efraín fuera del seno familiar, no hace más que presentarnos una especie de muerte a escala menor. El hijo parte y el llanto invade un hogar. El dolor reina y el hijo debe experimentar lo desconocido. A su regreso todo parece brillar por la ilusión, pero no tardan en aparecer signos inequívocos de angustia. María se retira temprano a su habitación porque le duele la cabeza; falta a la mesa del comedor en un acto inusual en las costumbres de la época y... su mano tiembla. Su primer ataque oscurece la dicha y un ave negra que golpea la mejilla de Efraín, nos hace perder toda esperanza contra lo fatal: es la alegoría de la muerte que sonríe por primera vez y nos indica que su atención se ha depositado en aquella muchachita indefensa y amada para no desviarse ya a ningún otro lugar, porque es implacable y saborea con su rigor el padecimiento de quienes se le oponen. Todo en adelante será ilusorio para los personajes de la novela y para el lector ingenuo. El ave sigue apareciendo siempre con azotes de humor negro y nos acompañará hasta el final de la novela.  
 La esclavitud 
 Aunque muchos críticos han afirmado que la sociedad plasmada en María es un mundo idealizado en que todos los personajes son buenos y nobles, se puede cuestionar dicha afirmación. Ante todo, nada de noble tiene una sociedad que admite la institución abominable de la esclavitud. Isaacs demuestra la preocupación del Realismo al censurar esta vulgaridad inhumana. Efraín pregunta a Emigdio por qué un muchacho tiene el brazo mutilado; su amigo contesta que lo había metido en el trapiche, y se queja de la estupidez de los esclavos, y añade que ya el joven no sirve más que para cuidar caballos. La simple inclusión de este pasaje nos muestra que el autor se aterra ante tal desconsideración. Pero la mayor protesta contra la esclavitud la encontramos en el relato de Nay y Sinar; el dolor de los desgraciados que se ven separados de sus familias; los horrores de los buques que transportan los esclavos, las propuestas depravadas que hacen algunos traficantes a las negras más bonitas, etc. Es pues, un tanto apresurado afirmar que la novela nos presenta una sociedad idealizada.   PERSONAJES.  
 PERSONAJES PRINCIPALES.  
  EFRAÍN: joven protagonista de la novela enamorado de María. Como era costumbre entre los caballeros de esa época, viaja a Europa a estudiar. Se compromete con María en matrimonio a su regreso de Europa. Sus ilusiones se desvanecen al encontrar que su amada ha fallecido en su ausencia. Es perseverante y tiene control de sí mismo lo que le permite enfrentar su dolor. Es un joven que obedece las reglas de su padre y las se su propio corazón. Es un hombre orgulloso como miembro de la aristocracia local, es altruista, poeta y amante de la naturaleza. Parece ser un autorretrato del autor.
MARÍA: novia de Efraín, hija de Salomón un judío de Jamaica que antes de morir la deja bajo el cuidado del padre del protagonista. Padece de la misma enfermedad que terminó con la vida de su madre, catalepsia. Su enfermedad se recrudece por la ausencia de Efraín. Pide a éste que vuelva a su lado, pero sus fuerzas se debilitan y su vida se agota antes de tenerlo cerca. Es una mujer frágil debido a su enfermedad y el pensamiento de la muerte agobia sus días. Es una mujer dulce y sumisa. Le gusta la superioridad intelectual de los hombres y cree que las mujeres no deben ofrecerles consejos o ayuda. Tiene instintos maternales y una firme fe religiosa. Es una mujer femenina y sutil. La espera del pronto regreso de Efraín la llena de ansiedad y su timidez no le permite expresar sus sentimientos con total libertad.

5 Ficha biográfica: 






6 Mapa dinámico: 


7.
 Texto de opinión:
- El hombre expresaba a todo sus sentimientos sobreponiéndolos ante la razón, y cuando los escritores no lograban su objetivo se deprimían o hasta se suicidaban (veían la realidad que nunca escribieron) 
Porque el centro dentro del romanticismo fue el hombre (específicamente la primera persona: lo puedes ver en la mayoría de los poemas románticos)
Uno de los rasgos capitales del Romanticismo reside en su espíritu individualista . El Romanticismo equivale a la rebelión del individuo, a la violenta exaltación de la propia personalidad. El "yo", al que ahora se le tributa un culto frenético, constituye el máximo objetivo de toda la vida espiritual. El mundo externo apenas conserva otro valor que el de mera proyección subjetiva.
El hombre romántico se caracteriza también por su aislamiento y soledad , temas básicos del Romanticismo. Su individualismo está marcado sobre todo por su conciencia aguda y dolorosa de la propia personalidad, de ser distinto de los demás, que en ciertos casos incluso deriva en un sentimiento de superioridad (su genio, su desgracia o infelicidad mayor que las de nadie). Esta es la razón por la cual el yo del artista pasa a ocupar el primer plano de la creación. Los sentimientos expresados en las obras románticas son los de sus creadores, quienes expresan su insatisfacción con el mundo, su ansia de infinito, su búsqueda del absoluto, su amor apasionado, su deseo de libertad, sus estados de ánimo. Por este motivo la poesía lírica o la música son a lo largo de todo el siglo XIX las artes supremas.
El alma del hombre es su enemigo interior, identificable con una obsesión incurable por lo imposible, que priva del goce de la vida al individuo y hace que ésta le sea adversa. El alma romántica no es dada desde fuera al individuo, sino que éste la crea cuando tiene conciencia de sus sentimientos. Convierte al individuo en singular y universal, de modo que el Universo sólo es posible concebirlo partiendo del conocimiento de sí mismo, pues el hombre es la imagen del Macrocosmos.
Este egocentrismo en gran parte remite a Fichte: el Yo es la única realidad existente, pues "no hay más objetos que aquellos de los cuales tienes conciencia. Tú mismo eres tu propio objeto". Por tanto sólo el Yo es real, es el Absoluto, y la poesía permite hacer sensible y comunicativa esta experiencia en tanto que es representación del alma y representación del mundo interior en su totalidad. El poeta es alma y Universo.